ETSIAETodas las Noticias

Todos los equipos de cohetería universitaria de España se reúnen en la ETSIAE

|   Estudiantes

El evento SURTAM 25, abierto al público, se celebra en la ETSIAE los días 8 y 9 de mayo con diversas actividades para conocer la actualidad del sector espacial y para que los equipos, venidos de toda España, conecten y compartan sus experiencias.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se convierte por unos días en punto de encuentro de los equipos de cohetería universitaria de España en el evento SURTAM 25 (Spanish University Rocketry Teams Annual Meeting). "Elegimos la ETSIAE por ser la cuna de ingeniería aeroespacial en España, el desarrollo de la industria aeroespacial española no se entiende sin la presencia de dicha Escuela. Además, Madrid es una localización perfecta para que puedan acudir tanto equipos como empresas y esto se refleja en la cantidad de asistentes previstos, en torno a 200, marcando récord de participación. Esperamos que este año sea un punto de inflexión en la cohetería universitaria española, con SURTAM a la cabeza, y no hay mejor lugar que este", afirma Ángel Martín, miembro del comité organizativo de SURTAM 2025 e integrante del equipo de cohetería LEEM-UPM.

Esta tercera edición tiene como objetivo fomentar la colaboración entre los equipos, compartiendo conocimientos y proyectos, para acelerar el crecimiento de esta actividad en España y apoyar a las asociaciones de cohetería universitarias para que se conviertan en referentes internacionales en este ámbito.

El evento ha crecido con respecto a las ediciones anteriores y este 2025 son 14 equipos los que están representados en SURTAM: ALUnizar (Universidad de Zaragoza), BiSKY Team (Universidad del País Vasco), Coheteros US (Universidad de Sevilla), Cosmic Research (Universitat Politècnica de Catalunya), Cosmos Rocket Team (Universidad Rey Juan Carlos), Faraday Rocketry Team (Universitat Politècnica de València), Grupo Cohetería ULE (Universidad de León), ICAI Rocket Team (Universidad Pontificia Comillas), LEEM (Universidad Politécnica de Madrid), Multitech UA (Universidad de Alicante), STAR UC3M (Universidad Carlos III de Madrid), UPC Space Program (Universitat Politècnica de Catalunya), UVigo Aerotech: Solaris (Universidad de Vigo), Zenit Team (Universidad Europea).

La inauguración por parte de las autoridades académicas e institucionales ha dado comienzo a SURTAM 25. En ella han estado presentes: la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Agencia Espacial Española, Isabel Pérez; la vicerrectora de Estudiantes, Empleabilidad y Extensión Universitaria de la UPM, Isabel Carrillo; el director de ETSIAE, Gustavo Alonso; el responsable de las áreas de Tecnología y Derecho Espacial del Bufete Más y Calvet y secretario de SURT, Efrén Díaz, y el presidente de la asociación SURT, principal organizadora del evento, Sergi Escribano.

“Si os gusta el espacio, estáis en el lugar indicado. Sigo muy de cerca la actividad de nuestra asociación de cohetería LEEM-UPM y me parece que hacen cosas increíbles. Pero, aunque es muy encomiable lo que hacéis, como profesor que soy, tengo que pediros que no descuidéis vuestros estudios” afirma Gustavo Alonso, director de la ETSIAE.

“Cuando un estudiante participa en estas actividades, el aprendizaje es brutal porque tiene que enfrentarse al reto y a nuevos desafíos tecnológicos”, sostiene Isabel Carrillo, vicerrectora de Estudiantes de la UPM que ha incidido en el apoyo que desde la UPM le damos a nuestras asociaciones de estudiantes.

“Desde nuestra posición queremos haceros visibles y colaborar en la formación de vocaciones STEM, donde jugáis un papel fundamental. Vosotros ya no sois la semilla, sois el brote de los futuros profesionales y pertenecéis a un sector apasionante como es el espacial”, ha señalado Isabel Pérez, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Agencia Espacial Española.

“Estudiar es volar, volar es estudiar. España y Europa os necesitan”, así ha resumido su mensaje de bienvenida, Efrén Díaz, responsable de las áreas de Tecnología y Derecho Espacial del Bufete Más y Calvet y secretario de SURT.

“SURT empezó como una idea loca y cuando arrancamos este evento éramos cinco equipos y ahora tenemos ya 14 equipos representados, lo que da una idea del alcance que ha cogido la asociación en tan solo cuatro años”, ha desatacado Sergi Escribano, presidente de SURT, quien también ha mostrado su agradecimiento a la UPM y la ETSIAE por acoger SURTAM 2025.

Aunque el eje central de SURTAM son los equipos de cohetería y cada uno de ellos explicará sus orígenes, proyectos actuales y futuros retos (en dos sesiones en el Salón de Actos, el 8 y el 9 de mayo a las 14:30h), se ha configurado un programa con otras actividades dirigidas a público en general interesado en este sector.

Durante dos días se suceden mesas redondas y ponencias en las que expertos del sector espacial presentan y debaten sobre el estado de la cohetería en España y en Europa, las últimas innovaciones en este campo e incluso sobre cómo los futuros profesionales pueden desarrollar sus perfiles y carreras en este ámbito.

En paralelo, se ha organizado una feria de stands en el aula E1, donde los equipos de cohetería participantes muestran sus proyectos más destacados y donde también las empresas y entidades colaboradoras (Airbus, Altair, Satlantis, Sener e INTA) tendrán su espacio para hablar con los estudiantes. La feria puede visitarse el día 8 en horario de mañana y tarde y el día 9 hasta las 13:00 horas.

Además, para los miembros de las asociaciones hay actividades de convivencia y tiempo compartido como visitas a empresas del sector (INTA y Sener) o talleres simultáneos en los que trabajan para resolver un problema sobre propulsión, estructuras o simulación.

Durante el acto de clausura (9 de mayo, 16:30h), un representante de SG [Spain] 2025 presentará este nuevo evento para estudiantes universitarios y jóvenes profesionales apasionados por el espacio que se celebrará próximamente en Bilbao y a continuación, el presidente de SURT, Sergi Escribano hará un repaso de los hitos alcanzados en esta última edición de SURTAM.

SURTAM 2025 es posible gracias a la colaboración de instituciones y empresas del sector: Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, Instituto Universitario de Microgravedad “Ignacio Da Riva”, Agencia Espacial Europea, Agencia Espacial Española, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, Instituto de Ingeniería de España, SG [Spain] 2025, Airbus, Sener, PLD Space, ALTAIR, SATLANTIS, EAG, Arkadia Space.

Volver