La ETSIAE abre sus puertas para hablar de la oferta académica de grado para el curso 2023/24. Será el sábado 22 de abril y para asistir es necesario formalizar la inscripción.
La Universidad Politécnica de Madrid se posiciona cada año, desde 2012, como la universidad española mejor clasificada en el ranking QS por materias en la categoría de Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y de Fabricación.
La Universidad Politécnica de Madrid presenta en la Semana de la Educación su oferta de titulaciones y participará, en paralelo, en la feria ‘Madrid es Ciencia’ para impulsar la ciencia en el entorno educativo.
El curso 2023/2024, la Universidad Politécnica de Madrid incorpora a su oferta formativa el Programa Académico con Recorrido Sucesivo Ingeniero Aeronáutico y el Grado en Ingeniería en Tecnologías Aeroespaciales. Ambos se impartirán en la ETSI Aeronáutica y del Espacio.
Esta feria de empleo, organizada directamente por los estudiantes de la ETSI Aeronáutica y del Espacio, se celebra los días 28 y 29 de marzo. AeroEmpleo 2023 crece y ocupará las aulas E1 y E2 del edificio A.
Cinco plazas financiadas en la nueva convocatoria del programa de mentoring profesional de WPN para las alumnas de 4º curso de grado y de máster de la ETSIAE. Entérate de cómo acceder a ellas en la conferencia del día 13 de marzo.
Dirigido principalmente a ingenieros aeronáuticos, se impartirá en modalidad semipresencial del 21 de marzo al 5 de mayo. Inscripción hasta el 15 de marzo.
La directora de la ETSIAE, Cristina Cuerno, modera esta mesa redonda, que se celebra el Día Internacional de la Mujer y está enmarcada en las actividades del Museo Nacional de Ciencias Naturales en paralelo a su exposición “Astronautas”.
El proyecto internacional MODELAIR, encabezado por una investigadora de la ETSI Aeronáutica y del Espacio, permitirá tomar decisiones informadas para el control y mitigación de la contaminación en zonas urbanas.
El ruido submarino producido por los parques eólicos en el mar es una fuente de contaminación acústica poco estudiada. No existen estudios sistemáticos que expliquen la propagación del ruido de los molinos offshore, ni, en consecuencia, una normativa específica que lo regule.