Los retos tecnológicos de la industria aeroespacial en AeroEmpleo 2018

|   Estudiantes

Mesas redondas, encuentros y conferencias promovidas por las empresas participantes en AeroEmpleo 2018 abordarán la innovación y tendencias de la industria en el futuro próximo.

AeroEmpleo se celebra en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid los próximos 20 y 21 de marzo como una oportunidad excepcional “para que nuestros alumnos demuestren que están preparados para su primera experiencia profesional”, expone el director de la ETSIAE.

Detrás de la organización de esta feria de empleo se encuentran los propios alumnos, quienes en esta tercera edición han obtenido la confianza de 19 empresas: Accenture, Airbus, Altran, GMV, ITP Aero, Indra, CEPPe, CT Ingenieros, Aciturri, Assystem, Atexis, BCG, Deloitte, PWC, GesNaer, Ineco, Prosegur, Studec y Quest Global. Se trata de empresas del sector aeroespacial, pero también de otros sectores afines que emplean a titulados en la rama aeroespacial, puesto que la temática de AeroEmpleo 2018 es “Empleo y Diversidad”, poniendo el acento en que las habilidades y conocimientos adquiridos durante sus años de estudio permiten a estos jóvenes enfrentarse con solvencia a problemas de ingeniería globales y diversos.

Aunque los stands de las empresas atendidos por su personal de recursos humanos son el elemento central de AeroEmpleo 2018, las actividades complementarias organizadas en paralelo a la misma, también son de gran interés para pulsar el estado del sector aeroespacial y conocer los retos tecnológicos del futuro. 

Teresa Busto inaugura AeroEmpleo

La conferencia inaugural de esta tercera edición corre a cargo de Teresa Busto, directora de la planta de Airbus Illescas. Ella misma es un claro ejemplo de esa diversidad a la que se dedica este año la feria, pues a pesar de ser titulada en ingeniería industrial su carrera siempre ha estado ligada a la aeronáutica. Y actualmente es la máxima responsable de la planta de materiales compuestos de Airbus, siendo la primera mujer en dirigir una planta de Airbus en España.

La visión de la industria

El día 20 de marzo, a las 13:30 horas, una mesa redonda reunirá a Airbus, Accenture, ITP e Ineco para hablar sobre inteligencia artificial y big data aplicados al sector aeroespacial. Siguiendo esa línea de digitalización de esta industria, Accenture, en su conferencia individual del día 21 de marzo (13:00 horas), analizará cómo la gestión digital está cambiando el modo en que se construyen las aeronaves y los servicios que estas prestan.

También en la transformación que supone la irrupción de la realidad virtual, el internet de las cosas o el big data se fija CT Engineering Group, que imparte una conferencia titulada “Industria 4.0: De la teoría a la práctica. La transformación que nos afecta” (20 de marzo, 16:00 horas) para analizar las repercusiones de esa revolución en los sectores industriales.

ITP Aero, el 20 de marzo (15:00 horas), enumerará los retos tecnológicos al mismo tiempo que explicará su nueva entidad corporativa dentro del grupo Rolls Royce y las oportunidades laborales que ofrecen como su programa Y-Talent.

De innovación hablará Altran el 21 de marzo (11:00 horas), para dar a conocer la I+D que desarrollan en el sector. Por su parte, GesNaer, ha titulado su encuentro “Volando al futuro”, para reflexionar sobre el presente y el futuro de la ingeniería aeronáutica (21 de marzo, 12:00 horas, Sala Torres Quevedo, 2ª planta edificio A).

GMV también tendrá una conferencia (21 de marzo, 12:00 horas) para mostrar sus actividades en dinámica del vuelo espacial y vigilancia del espacio, dando punto de vista sobre los retos futuros y lo que pueden aportar como empresa multidisciplinar de soluciones tecnológicamente avanzadas.

“Café con Boston Consulting Group” (20 de marzo, 16:00 horas, en la Sala de Investigadores, 1ª planta edificio A) se ha configurado como un encuentro con esta empresa de consultoría para explicar las posibilidades que ofrece la consultoría estratégica a los ingenieros a la hora de desarrollar su carrera profesional.

En AeroEmpleo también estarán presentes las Fuerzas Armadas. El Ejército del Aire, las FAMET y la Armada Española impartirán una conferencia conjunta (20 de marzo, 17:00 horas) sobre el acceso, los valores y las ventajas de ser profesional en el Ejército.

Potencia tu talento

Para tener una carrera profesional de éxito, lo primero es superar los procesos de selección. Para ayudarte, CEEPe ha programado un taller el 21 de marzo a las 10:00 horas sobre la importancia de conocer las nuevas técnicas de reclutamiento y búsqueda de empleo en el nuevo paradigma, titulado “¿Dónde están las ofertas de trabajo?”.

Dentro de las actividades previstas, AeroEmpleo 2018 acoge el evento Talent at Work – Power your Experience UPM, que reúne a responsables de recursos humanos de Airbus, BBVA, BT, Cepsa, EY e ITPAero para comentar las competencias que requiere el talento junior. Además, para finalizar, expertos en selección darán las claves para potenciar tu marca personal y revisarán tu CV para que le saques el máximo partido. Será el 21 de marzo a partir de las 15:00 horas.

Inscripciones

Todas las actividades serán de libre acceso en el Salón de Actos (salvo que se indique otra ubicación) de la ETSIAE hasta completar aforo (excepto la actividad con BCG, que será necesario apuntarse vía moodle cumplimentando el registroy el evento TALENT UPM, con necesaria inscripción en su web).

Aun así, los organizadores recomiendan inscribirse previamente en la web de AeroEmpleo (seleccionando la actividad se accede a un formulario, uno por cada actividad) puesto que en caso de afluencia máxima, tendrán preferencia aquellas personas que hayan rellenado el formulario correspondiente en cada caso.

Otras actividades complementarias

El 19 de marzo (18:00 horas) como antesala de AeroEmpleo 2018, Javier Pérez-Tenessa, fundador de eDreams, imparte una conferencia en la que explicará cómo tras su paso por la Escuela se convirtió en un emprendedor de éxito.

El 22 de marzo, continuará la actividad ligada a AeroEmpleo con dos actividades complementarias. Por un lado, CEPPe ofrece la oportunidad de aprender sobre Phyton, el lenguaje de programación indispensable para los futuros ingenieros (16:30 horas, Aula de Informática). Y por otro lado, PLD Space (15:00 horas), la compañía española que está revolucionando el sector espacial y en la que trabajan algunos de nuestros antiguos alumnos, ofrece una interesante conferencia sobre los logros obtenidos hasta el momento en el campo de los lanzadores.

Volver